En el campo: Vendimia 2021, un auténtico reto del que hemos aprendido muchísimo.

Este año hemos acabado la vendimia pasados por agua.
Después de un verano muy suave, con una maduración que ha transcurrido lentamente, se ha puesto a llover en el último momento y ello nos ha obligado a ir reaccionando para proteger la cosecha.

Muchos de nuestros viñedos son rastreros y el riesgo de botritis cuando llueve en este momento de la maduración es alto. Al tener tantas variedades mezcladas, optamos por ir vendimiando por partes muy pequeñas de la propiedad e ir observando. Hemos tenido una sorpresa grata porque en una de esas partes vimos una madurez interesante que nos animó a seguir con el resto. Donde no ha sido tan fácil es en las partes arcillosas, pero los viñedos sobre suelos de arena, situados en los páramos más altos y ventilados, han madurado de manera excepcional, y sus uvas son una materia prima fantástica en esta cosecha para elaborar vinos como Las Quintas.

Este año, esa irregularidad de maduración nos ha hecho reiterarnos en ese constante trabajo de selección y clasificación de nuestros terrenos de viña; cada año conocemos mejor esos viñedos que siempre maduran bien y nos dan, pese a que la añada no sea la mejor en cuanto a clima, una excelente calidad en las uvas. Hemos necesitado más personal de campo para ayudarnos con la selección y nos hemos encontrado que había pocas personas disponibles, un problema que pone de manifiesto lo necesario que es que la gente vuelva al mundo rural y pueda ganarse aquí la vida dignamente, no solo en época de vendimia, sino todo el año.

Una vendimia como la de 2021 nos ha puesto de nuevo a prueba, hemos tenido que ser más rápidos que el nubarrón negro que nos ha perseguido durante toda la cosecha para evitar que nos alcanzara y pudiera perjudicar nuestras mejores uvas.

Pero lo hemos logrado, y nuestros vinos ya están en marcha, en la bodega ya huele a uva y a las primeras fermentaciones naturales de los mostos.

Un vino para este otoño: Mataperezosa 2019

Mataperezosa es nuestro único vino blanco, que elaboramos a partir de cepas de palomino y doña blanca que se encuentran mezcladas con las de tinto, por eso, no es un vino de parcela, pero sí de paraje.

Las viñas de las que procede tienen ya 90 años de media, y se encuentran en suelos muy pobres con material mineral como la arena, el cuarzo o la pizarra. La zona del páramo norte del Jamuz sufre mucho contraste de temperatura entre el día y la noche debido a que recibe mucho sol, pero también está muy expuesta a las frías corrientes de aire del Monte Teleno.

Esta es la segunda añada de Mataperezosa, 2019, un año que tuvo un invierno lluvioso y una primavera muy verde gracias a esas lluvias. En agosto y septiembre tuvimos temperaturas suaves que favorecieron una buena madurez; el final de vendimia, a diferencia de lo que ha ocurrido este año, fue mucho más tranquilo, sin lluvias ni amenazas de chaparrones o tormentas.

Mataperezosa es un blanco perfecto para el otoño por varias razones, como su vinificación con racimo entero, la fermentación en barrica o su crianza posterior sobre sus lías en esa misma barrica, que se alargó, en 2019, hasta 12 meses. Es un blanco corpulento, mineral, que tiene muchos aromas de frutas blancas y silvestres y huele también a limas y anís. Es largo en la boca, amplio, mullido, con recuerdos de flor y un final especiado, de hierbas aromáticas de monte.

Descorcharlo es trasladarse a esas tardes que se van acortando, a esa llegada del otoño en la que el viñedo se vuelve ocre y precioso, y va apeteciendo encender un ratito la chimenea.

Luis Alberto Lera: “Los vinos de Fuentes del Silencio me parecen elegantes, sutiles y con mucha personalidad”.

Hemos conversado con Luis Alberto Lera, fundador de Lera en Castroverde de Campos, provincia de Zamora. Lera es un templo de la caza, un lugar de peregrinaje para los amantes de la gastronomía cinegética, que cada otoño conoce su mejor momento.

De reciente lanzamiento es el libro Gastronomía, cultura y caza, donde el cocinero desvela algunos de los secretos de la cocina de caza, y que incluye fotografías y recetas con explicaciones del propio Luis Alberto Lera.
Lera es, además, un confortable hotel de nueve habitaciones, que completa la experiencia gastronómica en este rincón de la España vaciada.

La tradición de Lera se remonta hasta 1973, al Mesón El Labrador una casa de comidas que fundó la familia Lera y que, gracias al conocimiento y talento de Luis Alberto y el apoyo de los suyos, ha desembocado en este restaurante, casi un objeto de deseo para gastrónomos.

Luis Alberto nos cuenta que el vino en Lera tiene un papel relevante, y que su bodega, que data del siglo XIX, es un espacio muy especial para ellos.

Si un comensal expresa su deseo de ver la bodega, Lera le brinda la oportunidad de tomarse un vino escoentre las referencias de la carta.

El cocinero nos cuenta que en Lera se priman los vinos de la tierra, y que ve un muy buen maridaje de los platos del restaurante (con su célebre pichón bravío de la Tierra de Campos como elemento estrella de su cocina) con nuestro La Gándara, un tinto que procede la parcela histórica de Herreros de Jamuz, situada a 830 metros de altitud. Sus aromas silvestres, de jaras y monte bajo y los toques de frutos rojos armonizan muy bien con la elegante cocina de Lera, consiguiendo una conjunción de sabores telúricos cargados de finura.
El maridaje en Lera, según nos cuenta Luis Alberto, es intuitivo e imprevisible, porque parte del gusto del comensal y confluye con algún vino de las proximidades del restaurante.

Acudir a Lera es una propuesta otoñal que nos atrevemos a recomendarte, porque estamos seguros de que será una vivencia para guardar en el recuerdo.

Nos atrevemos, también, a invitar a nuestra casa, en Herreros de Jamuz, a Luis Alberto y su equipo, ya que nos cuenta que “no conozco la bodega, pero estoy deseando ir” porque nuestros vinos le parecen “elegantes, sutiles y con mucha personalidad”.

Luis Alberto, tienes las puertas abiertas para cuando quieras venir.

Y a ti, que siempre estás ahí y que adoras nuestros vinos, también te esperamos con los brazos abiertos.

Mientras, te animamos a visitar nuestra tienda y conocer nuestras novedades y nuevas añadas.

¡Te esperamos!
Su carrito
0