El vino de la primavera:
Fuentes del Silencio Las Quintas
Estos meses nos permitimos recomendarte el vino….
Las Quintas 2016, una equilibrada combinación de Mencía (85%), Alicante Bouschet 13% y Palomino 2% de viñedos situados en el páramo norte del Valle del Jamuz, de suelos limosos arenosos muy pobres, en un lugar sometido a las corrientes del Monte Teleno y a una alta insolación que provoca altos contrastes térmicos, una circunstancia que aporta a este tinto un perfil muy aromático y frutal y una tanicidad característica. De elaboración artesanal, se despalilla tan solo el 10% de la uva y fermenta con levaduras autóctonas. Macera durante 45 días y se cría 12 meses en barricas grandes de roble francés.
De este vino nos habla Marcelino Calvo, sumiller jefe del restaurante El Ermitaño, con una estrella Michelin y reconocido por su excepcional carta de vinos y su selección de quesos. Marcelino es, también, miembro de la Asociación de Sumilleres de León y ha sido galardonado por la revista Gourmets como mejor sumiller, además de contar con el premio al Mejor Servicio de Sala por la Academia de Gastronomía de Castilla y León.
Marcelino, ¿Cómo conociste Fuentes del Silencio Las Quintas?
Lo conocí del mismo modo que conoces a grandes personas, a la gente que cambiará tu vida o al amor eterno, ¡a través de un amigo! En este caso, un gran amigo y maestro de sala donde los haya, Gaby Turrado, responsable absoluto de que yo esté enamorado de este vino. El siguiente e inmediato paso fue recibir una especial llamada, provista por Gaby, de Alberto Aldonza, en la que me contó el proyecto, las intenciones y la grandeza de los vinos que elaboraban, curiosamente, a muy pocos kilómetros de mi casa. Insistió en que les gustaría descorchar-compartir conmigo una botella y que esta fuese “contada” por Miguel Ángel y Maria José, los valientes maquinistas que conducen este impecable proyecto.
Por supuesto, los recibí. Y he de confesar que recordaré siempre aquel rato como algo mágico, pero no solo por Las Quintas, que me afilaban el vello en cada sorbo, sino por la historia que abrazaba todo el proyecto, esa que siempre tienen los grandes vinos.
Cuando María José, Miguel Ángel y Alberto se fueron de El Ermitaño, inmediatamente llamé a la persona que más admiro y aprecio en el mundo del vino, Juancho Asenjo, para preguntarle por Fuentes del Silencio, y su respuesta (muy positiva) duró 43 minutos… para finalizar con un: “tienes que ir a verles la viña”. Dos días más tarde estaba con los pies en el Valle del Jamuz,despeinado por los vientos del Teleno y disfrutando de la verdad, porque todo lo que allí sucede es verdad.
¿Qué te parece el proyecto bodeguero de Fuentes del Silencio?
Es un lujazo, y mucho más para los que estamos muy cerca de él. Es la perfecta definición de terroir y no solo por la combinación de suelo, clima, viña maravillosa, paisaje…, sino por el valor humano, las ganas y unas ideas perfectamente claras que asumen el tiempo con calma. De todos modos, cuando en un proyecto hay verdadero amor por la viña, no hay más que decir.
¿Cómo describes Las Quintas 2016?
En el Valle del Jamuz todo es verdad, así que seré tal y como merece el vino: sincero; además, trataré de hacer un ejercicio de empatía con el consumidor, evitando una descripción de aromas, colores y sabores imposibles y ridículamente genéricos (ribetes, picotas, frutos del bosque, hierbas de monte, etc…) que sin duda aburren, no interesan y alejan su consumo. Porque los vinos siempre han de ser para disfrutarlos y no para resolverlos como si fuesen un crucigrama, intentando adivinar las notas o los sabores que indican las contraetiquetas o las catas escritas.
Las Quintas es el vino perfecto tanto para iniciados como para enófilos practicantes. Sutileza y comodidad absoluta, rico y fresco con una longitud de cada sorbo adecuada, donde la fruta manda y el roble asume un discreto segundo plano. Un vinazo agradable, donde todo (en nariz y boca) esta perfectamente colocado, generando una fácil y disfrutona interpretación.
¿Con qué platos, momentos, comida o compañías lo recomiendas?
Momentos hay muchos, pero sin ninguna duda Las Quintas es uno de esos vinos que descorcharía el día que terminase el confinamiento y lo haría en la calle. Y otro de los momentos que más me gusta, y que a partir de ahora ejercitaré más a menudo, es poder compartir una botella o dos con amig@s en cualquier momento y lugar, y si es improvisado muchísimo mejor.
La armonía o maridaje se la dejaría en manos de dos artistas cercanos: José Gordón (El Capricho) entregándonos a su cocina y producto. Y el gran Emilio Martín (Noche y Día). Aunque no os podéis hacer una idea de cómo “baila” este tinto con algunos de los clásicos de El Ermitaño, como el “Bacalao con manitas de lechazo”, el “Arroz de Pueblo con chorizo, jamón, ternera y manitas de cerdo” o las “Albóndigas de lechazo con papada Ibérica”.
Para terminar, y en memoria del señor Nino (le encantaban los tintos con dulces) mi armonía fetiche para las tardes: “Imperiales Alonso, de La Bañeza”, la textura y jugosidad de este delicado bizcocho y su marcado carácter goloso hacen que el vino saque todo su nervio. ¡Probadlo y veréis!
Desde Fuentes del Silencio llevamos nuestro vino a tu casa,
sin pedido mínimo ni gastos de envío a cualquier parte de la Península.
Sólo tienes que hacer tu pedido y nosotros haremos el resto.
#Quédateencasa
BODEGA FUENTES DEL SILENCIO
Plaza Mayor 2 – 24767 Herreros de Jamuz (León)
Email: info@fuentesdelsilencio.com
Web: www.fuentesdelsilencio.com
Tfnos.:
+ 34 682 624 328
+34 987 688 861