Like the swifts, we too return in Spring.

Efectivamente, no te hagas el sorprendido, hacía tiempo que no escribíamos, estábamos ocupadísimos preparándolo todo en la bodega, y nos ha sorprendido la primavera, el verano ya apunta a altas temperaturas y el paso del ecuador del año 🌞

Cuando nos paramos a pensar, en lo rápido que va todo, nos asustamos un poco al ver que la cifra de la edad sigue avanzando, pero ojo! Que no somos más viejos, somos más sabios. 😅

Mientras tanto, la rueda de la vida sigue girando y repitiendo los ciclos del crecimiento, se van afianzando los primeros brotes, que serán la semilla perfecta para que nuestros vinos sigan creciendo y nos sigan sorprendiendo, en una evolución respetuosa con nuestras tradiciones y de un modo ecológico para cuidar, tanto a nuestro especial terroir, como a todos nosotros, los que podemos disfrutar de la magia de los vinos de Fuentes del Silencio.

Ya estamos deseando ponernos la manga corta, y terminar el día con un vinito viendo el atardecer…🌆

No me digas que no es un PLANAZO! 🥰
1
Pues sí, estamos de estreno!

Volvemos a ampliar la familia de nuestra bodega, esta vez, un nuevo componente, que aún estando muy callado, 🏺 se va a hacer notar, porque dotará a nuestros vinos, de un carácter muy especial.

Hablamos ni más ni menos, que de un ánfora de cocciopesto, para ampliar aún más, nuestra conexión con el pasado romano y aurífero de nuestro valle.

El Cocciopesto es una técnica ancestral que usaban los romanos, creando una masa de diferentes minerales y cerámicas que conseguía un material que con una microporosidad muy favorable para la elaboración de vino.

Fabricada en Sicilia, aporta ventajas en cuanto a biocompatibilidad del material, la porosidad que favorece la micro-oxigenación, exaltando en el proceso de envejecimiento del vino, y los aromas propios de la uva.

Que nadie nos acuse de malcriar a nuestra Mencía, pero nos encanta tenerla en “palmitas”. 🍇

Este ánfora, nos proporcionará un nuevo espacio para la crianza de los vinos, siendo mucho más sutil que la tradicional madera de las barricas convencionales, que resultan más intensivas a nivel organoléptico, y aportando una mejor microoxigenación a nuestra delicada uva Mencía, todas las atenciones son pocas, para conseguir neutralidad a nivel nariz, y potenciar la salinidad y la mineralidad de nuestros vinos.

No van a cambiar, pero van a poder expresarse mejor! 🍷

1

El vino de moda esta primavera: Prieto Picudo Viejo 2019


Si quieres ser el rey de cualquier fiesta, esta primavera, debes de saber que el vino que está de moda, es el Prieto Picudo Viejo de Fuentes del silencio.

Y no lo decimos nosotros, (que también, claro), lo dicen todos los que lo prueban, y con los ojos muy abiertos, asienten y nos ofrecen la copa vacía para que la rellenemos.

No hace falta ser “Cuñao” para saber de vinos, se puede saber de vino, pero sobretodo (libranos señor de todo postureo) se DEBE saber de vinos, para poder disfrutarlos en toda su extensión. 😅
Y aprovechando que por aquí el Pisuerga no pasa, pero si que pasa el Jamúz, os presentamos nuestro primer vino con 100% de uva prieto picudo, la uva tradicional de la zona de León, una uva que ha crecido en un viñedo muy especial: “la portilla” con vides en vaso de 80 años a 850m de altitud, sobre suelos de arcilla roja y canto rodado y rodeada de encinas y monte bajo.

Sus cepas viejas contienen toda la esencia del patrimonio vitivinícola del Valle, y nos ofrecen un vino directo de la viña sin intermediarios, la máxima expresión de la naturaleza en producción ecológica.

Abriendo una botella de Prieto Picudo Viejo 2019, nos regala un profundo color rojo rubí de aspecto brillante, unos aromas en nariz intensos y complejos, con un delicado aroma a frutos rojos, notas balsámicas y recuerdos a jara y monte bajo. La entrada es amable con un final goloso y vivaz.

Una delicia, vamos.🍷

Muy poca intervención en esta añada, por el invierno lluvioso que favoreció la recarga hídrica del suelo, una primavera fresca y las frías noches de septiembre permitieron un tratamiento mínimo en ecológico, por lo que podría decirse, que es la máxima expresión del prieto picudo tal y como la naturaleza lo entiende.

Tan solo años excepcionales permiten producciones así, donde la única intervención por nuestra parte fue la vendimia manual, pisada con los pies y unas dosis mínimas de sulfuroso para favorecer la fermentación con levaduras autóctonas, y ayudado con mimo por un sutil trabajo de extracción, sumergiendo a mano hollejos para obtener un vino tan delicado. ¿Se puede estar más mimado? 🙄

Afinado en barrica de roble francés durante 14 meses. Sin duda uno de nuestros vinos más especiales, que debes probar, con paciencia, PERO YA! 😁
¿Sabes quiénes Jancis Robinson? Pues sin duda, una de las periodistas sobre vinos más reconocidas de Inglaterra, Master of Wine y que escribe en el Financial Times. Casi nada.

¿Quieres saber su opinión sobre nuestro vino Las Jaras 2018? The Wine Society mostró Las Jaras 2018 en una cata de prensa recientemente y como autoridad en la materia, a Jancis Robinson, claramente le gustó. De hecho, en palabras textuales:

“Carmesí muy profundo. Frutos rojos maduros en nariz y hermosos taninos maduros. Gran frescura pero con cuerpo. Un gran equilibrio y una mezcla muy acertada y bien integrada que no es especialmente reconocible como Mencía-dominante. Muy logrado, y simplemente un gran viñedo”. Jancis Robinson.

¿Cómo te quedas? 🤩 Muchas gracias Jancis! Hoy brindaremos por ti!
1

LA ENTREVISTA : ”Las Quintas de Fuentes del Silencio me parece un vino espectacular, por su frescor, por su personalidad”

1
César Farrapeira (CEO de distribuciones Farrapeira)
César, llevas desde 1980 con tu empresa de distribución, al lado de hosteleros y restauradores, con toda la experiencia que tienes acumulada en estos años. ¿Cómo se plantea el panorama de la hostelería y la restauración en la época post-pandemia?

– Creo que se presenta bien. España no deja de ser un sitio de ocio, turístico y de salir a tomar vino y a comer. Aunque ahora nos generan incertidumbre las subidas de precios por factores energéticos y estamos intentando que la hostelería no suba mucho los precios, estamos intentando contener precios para que no se detenga la recuperación. León vive mucho del turismo y funciona muy bien los fines de semana, aunque a diario esté todo más tranquilo.

¿Crees que con las nuevas aperturas en las restricciones, la ilusión y las ganas de disfrutar están haciendo florecer de nuevo a la hostelería?

– Sin duda. En general soy optimista porque la gente después de tanto encierro tiene ganas de salir a disfrutar, a ello está ayudando el Camino de Santiago, y también la recuperación de las bodas y eventos.

Cómo crees que encajan los vinos de Fuentes del Silencio en esta nueva hostelería que se nos avecina?

– Encajan muy bien, pero creo que la costumbre en general es que cuando alguien quiere celebrar algo, o gastar algo de dinero en un buen vino, la gente no arriesga y se tiran en brazos de las típicos vinos de rioja o ribera, los clásicos, los de siempre. En general la gente arriesga poco, cuando se habla de Fuentes del Silencio, o de otros vinos locales, (DO León o DO Bierzo), la gente no suele arriesgar. Nos enfrentamos a que en el consumo de vinos de calidad, la media de edad es alta, y la costumbre es ir a tiro fijo. Nuestra tarea pendiente, y que creo que lo estamos haciendo bien, es la de llegar a la gente joven, que es más proclive a arriesgar y a probar vinos y experiencias diferentes, vinos que sean algo más que una bebida, aportando una historia, un discurso, una filosofía para que la experiencia de probar un vino, sea una experiencia sensorial más completa.

De toda la gama de Fuentes del Silencio, ¿Cual es tu vino favorito? ¿Cuál es que te llevas a casa después de una jornada de duro trabajo?

– Las Quintas me parece un vino espectacular, por su frescor, su personalidad y porque es un vino muy diferente, es un vino complejo con muchísimos matices para disfrutar que lo hacen irresistible. – En cuanto a maridajes, ¿tienes alguna preferencia con alguno de nuestros vinos? La verdad es que no soy muy de maridajes, me encanta disfrutar del vino sin más, en toda su extensión y reparando en todo lo que un vino me aporta, en cuanto a aromas, color, sabores… y dejarse llevar. Normalmente el vino lo combino con cualquier cosa, me gusta jugar con las temperaturas para adaptar el vino al plato, por ejemplo, abrir una botella de Las Quintas con un pescado al horno.

¿Te gustaría enviar algún mensaje a nuestros amigos de Fuentes del Silencio?

Tengo un dicho recurrente, que me parece que hablando de vinos encaja muy bien, No se puede cambiar de casa ni de coche ni de pareja, pero de vino se puede cambiar todos los días, así que ya que se puede, cambiar de vino es una gran ventaja. Se puede cambiar de vino a diario, un día beber vino, otro Champagne, etc… hay que probar cosas y arriesgar de vez en cuando. Eso nos hace crecer y enriquecer nuestro recorrido por el fascinante mundo del vino. Me gustaría destacar además que los vinos de Fuentes del Silencio tienen una buenísima relación calidad precio. Lo que los hacen perfectos, para, por un precio contenido, disfrutar de grandes vinos. Y eso me parece una facultad muy interesante de la bodega.


Y hasta aquí la newsletter de primavera, prometemos volver a publicar con asiduidad, y así mantenerte informado de todas las novedades de la bodega, os recordamos, que podéis visitarnos en Herreros de Jamúz, y disfrutar de cualquiera de nuestras visitas guiadas a la bodega y a las viñas, así nos podremos cara, que nunca es tarde para “desviartualizarse”.

Gracias, como siempre, por estar ahí, nos encanta que nos leas.🥰
Your cart
0