VILLAFLÓREZ 2018

Una obra de arte hecha vino


Junto al artista colombiano Willy Ramos, Fuentes del Silencio saca al mercado Villaflórez 2018. 270 botellas en formato magnum en las que el genio del color ha intervenido con su talento y sensibilidad para dar forma a esta obra de arte, una botella que esconde un vino excepcional de prieto picudo, de la parcela centenaria de Viña Leonarda, llamada así en honor del viticultor que cuida de ella.

VILLAFLÓREZ 2018

Una obra de arte hecha vino

Junto al artista colombiano Willy Ramos, Fuentes del Silencio saca al mercado Villaflórez 2018. 270 botellas en formato magnum en las que el genio del color ha intervenido con su talento y sensibilidad para dar forma a esta obra de arte, una botella que esconde un vino excepcional de prieto picudo, de la parcela centenaria de Viña Leonarda, llamada así en honor del viticultor que cuida de ella.

Descargar Ficha .PDF

Envíos gratis. Abrir para ver

Para compras superiores a 100€ envíos gratis en toda la Península. Para envíos a Baleares, Canarias, Ceuta y Melilla y al extranjero consultar en info@fuentesdelsilencio.com

2021

Las Jaras Rosado 2021

Elaborado a partir de pequeños viñedos muy selectos de nuestro valle.

Precio
17.00 €
Miembro del Club 15% de descuento.

Las Jaras Rosado 2021

Ubicación
Herreros de Jamuz. León.
Cepas
Mencía, Prieto Picudo, y Alicante Bouschet.
Viticultura
Recuperación de cepas centenarias y prefiloxéricas. Viticultura ecológica.
Características de la añada
Podríamos decir que uno de los momentos más importantes a destacar de esta añada ha sido el periodo estival y sus suaves temperaturas, permitiendo una maduración del racimo lenta y sin contratiempos. Sin embargo, durante las dos últimas semanas previas a la vendimia, hemos tenido algún episodio tormentoso con precipitaciones, obligándonos a prestar especial atención en el control de las posibles enfermedades y poder cosechar una uva sana, madura y que, cuando degustemos la uva, esté como nos gusta decir, crocante. Hay que tener en cuenta que, prácticamente la totalidad de nuestros viñedos tienen un porte rastrero, que ha sido el sistema de formación tradicional de la zona durante los últimos tres siglos. Este sistema, tiene una gran adaptación a nuestro clima. Sin embargo, en determinadas añadas, fundamentalmente aquellas en las que existen episodios lluviosos alternados con temperaturas muy agradables en las últimas semanas, puede existir un mayor riesgo de desarrollo de hongos, como es el caso de Botrytis cinerea. Otra cuestión clave en nuestros viñedos, es la mezcla de variedades plantadas que existe en cada una de nuestras parcelas. En esta añada en concreto, decidimos optar en vendimiar por sectores, cosechando aquellas parcelas y variedades más adelantadas y que podrían tener un mayor riesgo de ataque por hongo. Durante los primeros encubados de la añada, nos llevamos la grata sorpresa con que los parámetros de madurez que obteníamos de los mostos en depósito, eran superiores a los que obteníamos en los controles de madurez en campo. A veces el muestreo, conlleva en ocasiones una incertidumbre que nos puede sorprender muy positivamente en bodega.
Viñedo
Las Jaras es nuestro Vino de Pueblo, le debe su nombre a la flor que predomina en el paisaje y proviene de varias parcelas situadas a lo largo del valle. Tiene un perfil diferente, más golosos, debido a que sus viñedos se encuentran al sur del valle a menor altitud, los suelos son más arcillosos y con mayor porcentaje de Prieto Picudo. Estas parcelas son las más accesibles y cercanas a los pueblos, por ello se mantuvieron en mejores condiciones y a lo largo de los años, las “faltas” se fueron plantando con Prieto Picudo en lugar de la Mencía más propia del valle. La media de edad del viñedo está en torno a los 70 años, sigue habiendo un porcentaje muy alto de viñedo muy viejo y las últimas plantaciones fueron alrededor de 1970.
Vinificación
Vendimiado a mano en cajas de 15 Kg y selección manual en el viñedo. Prensado de los racimos enteros tras una breve maceración y encubado para desfangar con el frio nocturno. Una vez que el mosto está limpio, fermenta en una barrica de roble francés en la que permanecerá hasta 6 meses con sus lías realizando battonage periódicos.
Notas de cata
Brillante y suave color piel de cebolla. Nariz con sutiles aromas a melocotón y cítricos. De entrada, dulce y golosa, en boca es fresco, y equilibrado. Final agradable con recuerdos a frambuesa y pastelería propios de la fermentación. Post-gusto ligeramente salino.
Producción

1061 botellas.

Contiene sulfitos.

Descargar Ficha .PDF

2018

Fuentes del Silencio X Chartier 2018

El arte del “blend” corre por las venas de Chartier, lo que le permite elaborar esta añada a partir de cepas muy viejas, prefiloxéricas

Precio
35.95 €
Miembro del Club 15% de descuento.

Fuentes del Silencio X Chartier 2018

Ubicación
Herreros de Jamuz. León.
Cepas
70% Las Quintas (Mencía, Alicante Bouschet, Prieto Picudo, Palomino y Doña Blanca), 20% Garnacha y 10% Prieto Picudo. Edad del viñedo entre 50 y 100 años.
Viticultura
Recuperación de cepas centenarias y prefiloxéricas. En proceso de certificación de viñedo ecológico.
Características de la añada
La añada 2018 se caracterizó por un final del invierno lluvioso lo que permitió comenzar una primavera verde y con una recarga de reservas hídricas del subsuelo. El inicio de la primavera fue fresco y con pocos episodios lluviosos, lo que nos permitió reducir al máximo el número de tratamientos en ecológico, y mantener un estado sanitario óptimo hasta la cosecha. Posteriormente, las temperaturas fueron ascendiendo gradualmente hasta niveles normales, con algún día de fuerte calor a finales de junio, que no duró más de una semana, por lo que no afectó al final de la floración. Durante los meses de agosto y septiembre, los días avanzaban con temperaturas suaves, con noches frescas y grandes saltos térmicos, siendo muy beneficioso para la madurez de la uva. En estos últimos meses además no tuvimos precipitaciones, con un final de maduración seco y con racimos sanos, de hollejo grueso y muy aromáticos.
Viñedo
Las Quintas procede de nuestros viñedos situados en el páramo norte del Valle del Jamuz. Son suelos muy pobres, fundamentalmente limosos-arenosos. Es la zona de mayor contraste térmico debido a la altitud y la exposición a las frías corrientes de aire del Monte Teleno y la alta insolación, lo que nos proporciona vinos de perfil aromático frutal y ligera tanicidad.
Vinificación
Vendimia a mano en cajas de 15 Kg. Selección manual en el viñedo. Encubado caja a caja con un 75 % de racimos enteros, en tinas troncocónicas de madera de roble francés ajustando el contenido de sulfuroso a dosis mínimas, para poder fermentar con levadura autóctona. El tiempo de maceración es de 40 días y después de la fermentación alcohólica se realiza un prensado suave tras el cual, el vino se trasiega a barricas de 500 L dónde realizará la fermentación maloláctica y una crianza de 14 meses.
Notas de cata
.
Producción

668 botellas.

Contiene sulfitos.

Descargar Ficha .PDF

2018

La Gándara 2018

Proviene de una parcela única que nos permite elaborar un vino muy exclusivo.

Precio
48.00 €
Miembro del Club 15% de descuento.

La Gándara 2018

Ubicación
Herreros de Jamuz. León. IGP Tierra de Castilla y León.
Cepas
Mencía 87%, Alicante Bouschet 10% y Palomino 3%
Viticultura
Recuperación de cepas centenarias. En proceso de certificación de viñedo ecológico.
Características de la añada
La añada 2018 se caracterizó por un final del invierno lluvioso lo que permitió comenzar una primavera verde y con una recarga de reservas hídricas del subsuelo. El inicio de la primavera fue fresco y con pocos episodios lluviosos, lo que nos permitió reducir al máximo el número de tratamientos en ecológico, y mantener un estado sanitario óptimo hasta la cosecha. Posteriormente, las temperaturas fueron ascendiendo gradualmente hasta niveles normales, con algún día de fuerte calor a finales de junio, que no duró más de una semana, por lo que no afectó al final de la floración. Durante los meses de agosto y septiembre, los días avanzaban con temperaturas suaves, con noches frescas y grandes saltos térmicos, siendo muy beneficioso para la madurez de la uva. En estos últimos meses además no tuvimos precipitaciones, con un final de maduración seco y con racimos sanos, de hollejo grueso y muy aromáticos.
Viñedo
La Gándara es la parcela histórica de Herreros de Jamuz. Se encuentra en una pequeña colina a orillas del río. En su cota más alta de 830 metros de altitud hay una planicie de unas 1,3 hectáreas de viñedo muy viejo rodeado por un bosque de encinas. El viñedo, con viñas de entre 70 y 100 años, principalmente de Mencía, está situado sobre arcilla roja con alto contenido en óxido de hierro.
Vinificación
Vendimia a mano en cajas de 15 Kg. Selección manual en el viñedo. Encubado caja a caja de la uva sin despalillar mezclando las variedades Mencía, Alicante Bouschet y Palomino en barricas abiertas de 500L de roble francés y austríaco con dosis mínimas de sulfuroso para fermentar con levadura autóctona. Maceración de 60 días y prensado suave. Crianza de 14 meses en barricas de roble francés y austríaco de 500 L.
Notas de cata
La Gándara es la niña mimada de Fuentes del Silencio; las características especiales y pequeña producción que obtenemos de este viñedo nos permiten llevar nuestra filosofía de vinificación de experimentación y no intervención a su mayor expresión. La gándara es un vino que refleja fielmente su entorno. En nariz sobresalen los aromas a flores silvestres, jaras y monte bajo acompañado de exuberantes frutos rojos, en boca; es fresco, balsámico y delicado. Largo y persistente evoca el paisaje del que proviene.
Producción

1300 botellas.

Contiene sulfitos.

Descargar Ficha .PDF

2018

VILLAFLÓREZ 2018

Una obra de arte hecha vino. El artista colombiano Willy Ramos ha dado forma a esta botella con su talento y sensibilidad.

Precio
320 €

VILLAFLÓREZ 2018

Una obra de arte hecha vino

Junto al artista colombiano Willy Ramos, Fuentes del Silencio saca al mercado Villaflórez 2018. 270 botellas en formato magnum en las que el genio del color ha intervenido con su talento y sensibilidad para dar forma a esta obra de arte, una botella que esconde un vino excepcional de prieto picudo, de la parcela centenaria de Viña Leonarda, llamada así en honor del viticultor que cuida de ella.

Descargar Ficha .PDF

2018

Mataperezosa 2018

De variedades blancas centenarias presentes en pequeña cantidad en nuestros viñedos.

Precio
28.90 €
Miembro del Club 15% de descuento.
Guía Peñin 2021: 91 puntos

Mataperezosa 2018

Ubicación
Herreros de Jamuz. León. IGP Tierra de Castilla y León.
Cepas
Palomino y Doña Blanca
Viticultura
Recuperación de cepas centenarias. En proceso de certificación de viñedo ecológico
Características de la añada
La añada 2018 se caracterizó por un final del invierno lluvioso lo que permitió comenzar una primavera verde y con una recarga de reservas hídricas del subsuelo. El inicio de la primavera fue fresco y con pocos episodios lluviosos, lo que nos permitió reducir al máximo el número de tratamientos en ecológico, y mantener un estado sanitario óptimo hasta la cosecha. Posteriormente, las temperaturas fueron ascendiendo gradualmente hasta niveles normales, con algún día de fuerte calor a finales de junio, que no duró más de una semana, por lo que no afectó al final de la floración. Durante los meses de agosto y septiembre, los días avanzaban con temperaturas suaves, con noches frescas y grandes saltos térmicos, siendo muy beneficioso para la madurez de la uva. En estos últimos meses además no tuvimos precipitaciones, con un final de maduración seco y con racimos sanos, de hollejo grueso y muy aromáticos.
Viñedo
Mataperezosa se obtiene de nuestros viñedos viejos situados en el páramo norte del Valle del Jamuz. Son suelos muy pobres, fundamentalmente limosos-arenosos, acompañados de conglomerados de cuarcitas y fragmentos de cuarzo y pizarra. Es la zona de mayor contraste térmico debido a la exposición a las frías corrientes de aire del Monte Teleno y la alta insolación. La edad media de los viñedos es de 90 años y no tenemos ninguna parcela completa de uva blanca, tan sólo algunas viñas mezcladas con las tintas.
Vinificación
Vendimia a mano en cajas de 15 Kg. Selección manual en el viñedo. Prensado de los racimos enteros y encubado para desfangar con el frio nocturno. Una vez que el mosto está limpio, fermenta en una barrica de roble francés en la que permanecerá hasta 12 meses con sus lías realizando battonage periódicos.
Notas de cata
Color amarillo pajizo y reflejos dorados. Aroma a flor blanca, citricos y anisado. En boca es ligero, fresco, vibrante, con recuerdos citricos y notas de pastelería.
Producción

1816 botellas.

Contiene sulfitos.

Descargar Ficha .PDF

2019

Las Jaras 2019

Elaborado a partir de pequeños viñedos muy selectos de nuestro valle.

Precio
17.00 €
Miembro del Club 15% de descuento.
Guía Peñin 2021: 92 puntos
Guía SeVi 2021: 95 puntos

Las Jaras 2019

Ubicación
Herreros de Jamuz. León. IGP Tierra de Castilla y León.
Cepas
Mencía, Prieto Picudo, y Alicante Bouschet.
Viticultura
Recuperación de cepas centenarias y prefiloxéricas. En proceso de certificación de viñedo ecológico.
Características de la añada
La añada 2019 se caracterizó por un final del invierno lluvioso lo que permitió comenzar una primavera verde y con una recarga de reservas hídricas del subsuelo. El inicio de la primavera fue fresco y con pocos episodios lluviosos, lo que nos permitió reducir al máximo el número de tratamientos en ecológico, y mantener un estado sanitario óptimo hasta la cosecha. Posteriormente, las temperaturas fueron ascendiendo gradualmente hasta niveles normales, con algún día de fuerte calor a finales de junio, que no duró más de una semana, por lo que no afectó al final de la floración. Durante los meses de agosto y septiembre, los días avanzaban con temperaturas suaves, con noches frescas y grandes saltos térmicos, siendo muy beneficioso para la madurez de la uva. En estos últimos meses además no tuvimos precipitaciones, con un final de maduración seco y con racimos sanos, de hollejo grueso y muy aromáticos.
Viñedo
Las Jaras es nuestro Vino de Pueblo, mezcla de parcelas seleccionadas a lo largo del Valle del Jamuz. Su nombre se debe a la flor que predomina en el paisaje, La Jara. Tiene un perfil diferente al resto, más goloso, por la localización de sus viñedos, al sur del valle, a menor altitud, con suelos más arcillosos y con mayor porcentaje de Prieto Picudo. Estas parcelas son las más accesibles y cercanas a los pueblos, y por ello se mantuvieron en mejores condiciones a lo largo de los años y las “faltas” se fueron plantando con Prieto Picudo en lugar de la Mencía, que era más propia del valle. La media de edad del viñedo está en torno a los 70 años, ya que, aunque las últimas plantaciones datan de 1970, sigue habiendo un porcentaje muy alto de viñedo muy viejo
Vinificación
Vendimiado a mano en cajas de 15 Kg y selección manual en el viñedo. Las cajas se vuelcan en tinas de madera troncocónicas de roble francés y se pisa la uva añadiendo muy poco sulfuroso para permitir la fermentación espontánea valiéndose de las levaduras autóctonas. Macera durante 35 días y realiza la fermentación maloláctica en tina de roble y depósitos de hormigón, donde reposa durante nueve meses.
Notas de cata
Profundo color rojo rubí y aspecto brillante. Nariz intensa y compleja, con delicado aroma a frutos negros, notas balsámicas y recuerdos a jara y monte bajo. De entrada dulce y golosa, en boca es amable y profundo. Destaca su frescura y acidez y la agradable sinergia entre las notas especiadas, cacao y frutos silvestres.
Producción

19465 botellas.

Contiene sulfitos.

Descargar Ficha .PDF

2018

Las Quintas 2018

Procede de las parcelas más frescas y altas del valle del Jamuz.


Precio
26.50 €
Miembro del Club 15% de descuento.
Guía SeVi 2021: 96 puntos

Las Quintas 2018

Ubicación
Herreros de Jamuz. León. IGP Tierra de Castilla y León.
Cepas
Mencía 85%, Alicante Bouschet 13%, Palomino 2%.
Viticultura
Recuperación de viñedos centenarios y prefiloxéricos, basado en prácticas de agricultura ecológica (actualmente en proceso de certificación de viñedo ecológico de nuestras parcelas).
Características de la añada
La añada 2018 se caracterizó por un final del invierno lluvioso lo que permitió comenzar una primavera verde y con una recarga de reservas hídricas del subsuelo. El inicio de la primavera fue fresco y con pocos episodios lluviosos, lo que nos permitió reducir al máximo el número de tratamientos en ecológico, y mantener un estado sanitario óptimo hasta la cosecha. Posteriormente, las temperaturas fueron ascendiendo gradualmente hasta niveles normales, con algún día de fuerte calor a finales de junio, que no duró más de una semana, por lo que no afectó al final de la floración. Durante los meses de agosto y septiembre, los días avanzaban con temperaturas suaves, con noches frescas y grandes saltos térmicos, siendo muy beneficioso para la madurez de la uva. En estos últimos meses además no tuvimos precipitaciones, con un final de maduración seco y con racimos sanos, de hollejo grueso y muy aromáticos.
Viñedo
Las Quintas procede de nuestros viñedos situados en el páramo norte del Valle del Jamuz. Son suelos muy pobres, fundamentalmente limosos-arenosos. Es la zona de mayor contraste térmico debido a la altitud y la exposición a las frías corrientes de aire del Monte Teleno y la alta insolación, lo que nos proporciona vinos de perfil aromático frutal y ligera tanicidad.
Vinificación
Vendimia a mano en cajas de 15 Kg. Selección manual en el viñedo. Encubado caja a caja con un 75 % de racimos enteros, en tinas troncocónicas de madera de roble francés ajustando el contenido de sulfuroso a dosis mínimas, para poder fermentar con levadura autóctona. El tiempo de maceración es de 40 días y después de la fermentación alcohólica se realiza un prensado suave tras el cual, el vino se trasiega a barricas de 500 L dónde realizará la fermentación maloláctica y una crianza de 14 meses.
Notas de cata
Color cereza picota muy expresivo y brillante. Predominan los aromas a fruta roja intensa, junto a elegantes y sutiles notas tostadas y balsámicas, a hierba cortada y enebro. La boca es delicada, con su justa concentración tánica y con frescura, de paso untuoso y un fondo mineral ligeramente salino. El uso de un bajo porcentaje de madera nueva permite un ensamblaje equilibrado entre la sensación afrutada con sabores ahumados y especiados, además de un final largo y persistente.
Producción

9963 botellas.

Contiene sulfitos.

Descargar Ficha .PDF

2016

La Gándara 2016

Proviene de una parcela única que nos permite elaborar un vino muy exclusivo.

Precio
48.00 €
Miembro del Club 15% de descuento.
Guía Peñin 2019: 92 puntos
Robert Parker. Wine Advocate: 92 puntos

La Gándara 2016

Ubicación
Herreros de Jamuz. León. IGP Tierra de Castilla y León.
Cepas
Mencía 90%, Alicante Bouschet 9% y Palomino 1%
Viticultura
Recuperación de cepas centenarias y prefiloxéricas. En proceso de certificación de viñedo ecológico.
Características de la añada
La añada 2016 se caracterizó por un final de invierno y un comienzo de primavera, con abundantes precipitaciones, restituyendo las reservas hídricas del suelo. El final de primavera, el verano y principios de otoño destacaron por la ausencia de precipitaciones y por las elevadas temperaturas. Sin embargo, las buenas reservas hídricas del suelo hicieron posible que la planta dispusiera de agua suficiente para poder llevar a cabo una floración correcta, un buen envero y agostamiento de sarmientos y finalmente una maduración rápida y sin contratiempos. Los episodios de calor y ausencia de precipitaciones durante el verano contribuyeron a que las viñas viejas produjeran racimos más pequeños y con mayor concentración.
Viñedo
La Gándara es la parcela histórica de Herreros de Jamuz. Se trata de una pequeña colina a orillas del río. En su cota más alta de 830 metros de altitud hay una planicie de unas 2 hectáreas de viñedo muy viejo rodeado por un bosque de encinas. El viñedo situado sobre arena rojiza es fundamentalmente Mencía de entre 100 y 70 años de edad.
Vinificación
Vendimia a mano en cajas de 15 Kg. Selección manual en el viñedo. Encubado caja a caja de la uva sin despalillar mezclando las variedades Mencía, Alicante Bouschet y Palomino en una tina troncocónica de madera de roble francés con dosis mínimas de sulfuroso para fermentar con levadura autóctona. Maceración de 60 días y prensado suave. Crianza de 12 meses en barricas de roble francés de gran volumen.
Notas de cata
La Gándara es la niña mimada de Fuentes del Silencio; las características especiales y pequeña producción que obtenemos de este viñedo nos permiten llevar nuestra filosofía de vinificación de experimentación y no intervención a su mayor expresión. La Gándara es un vino que refleja fielmente su entorno. Aromáticamente encontramos flores silvestres y frutos rojos, en boca es fresca, balsámica y delicada.
Producción

2150 botellas.

Contiene sulfitos.

Descargar Ficha .PDF

Club FS Selección
Lotes especiales sólo para miembros

MATAPEREZOSA 2019

De variedades blancas centenarias presentes en pequeña cantidad en nuestros viñedos.

PRIETO PICUDO VIEJO 2019

Sus cepas viejas contienen toda la esencia del patrimonio vitivinícola del Valle, y nos ofrecen un vino directo de la viña sin intermediarios

LAS JARAS ROSADO 2020

Elaborado a partir de pequeños viñedos muy selectos de nuestro valle.

QUINTAS 2017

Procede de las parcelas más frescas y altas del valle del Jamuz.

Guía Peñin 2021: 94 puntos
Guía ABC 2021: 96 puntos

LAS JARAS 2017

Elaborado a partir de pequeños viñedos muy selectos de nuestro valle.

Guía Peñin 2020: 91 puntos
Guía ABC 2021: 94 puntos

Mataperezosa 2016

De variedades blancas centenarias presentes en pequeña cantidad en nuestros viñedos.

LAS JARAS 2016

Elaborado a partir de pequeños viñedos muy selectos de nuestro valle.

Guía Peñin 2019: 91 puntos

LAS QUINTAS 2016

Procede de las parcelas más frescas y altas del valle del Jamuz.

Guía Peñin 2019: 93 puntos
Robert Parker. Wine Advocate 91 puntos
Guía ABC 95 puntos

CEPAS VIEJAS 2015

Es un tinto de mencía, prieto picudo y alicante bouschet de viñedos centenarios del páramo norte del Jamuz.

Jancis Robinson. Financial Times. Cepas viejas 17/20
Guía de vinos ABC. 95/95 (Puntuación más alta de la guía)

FUENTES DEL SILENCIO 2015

Se elaboró con Mencía, prieto picudo y alicante bouschet procedentes de nuestros viñedos al sur del Valle del Jamuz.

Medalla de oro en el Concurso Mundial de Bruselas 2017
Medalla de plata International Wine Challenge 2017

CEPAS VIEJAS 2014

Su carrito
0